Residuo Cero | Consultoría en Gestión de Residuo Cero

acciones hacia la minimización y valorización


producción hasta el destino final


en función del nivel de valorización


medidas organizativas y de prevención.

Consultoría en Sistemas de Gestión Residuo Cero
La gestión de Residuo Cero es una herramienta que permite implementar acciones de valorización de los residuos generados por una organización, evitando que las distintas fracciones de residuos que generan tengan como destino la eliminación en vertedero, dentro del marco de la Economía Circular como estrategia a todos los niveles para la mitigación del cambio climático.
El equipo de consultores de GLOBAL O2 tiene amplia experiencia en la prestación de servicios de consultoría y asesoramiento técnico para el diseño e implantación de la gestión de Residuo Cero personaliza 100% a las necesidades de cada cliente y a la naturaleza de los residuos asociados a sus actividades.
Características de un Sistema de Gestión de Residuo Cero
Inventario de residuos
Permite identificar y gestionar las distintas tipologías y cantidades de residuos generados, así como los procesos y actividades donde se generan.
Trazabilidad del proceso de gestión
Documenta la trazabilidad de los residuos generados desde el centro de producción hasta el destino final de los mismos.
Cuantificación de residuos valorizados
Permite documentar el % de valorización (reutilización, reciclaje o valorización energética) obtenido para cada fracción de residuo generada.
Minimización de residuos
Establece planes de acciones que conllevan una reducción cuantificable de las cantidades de residuos generadas, de forma que el balance neto se reduzca.
Sistema de gestión
Desarrolla un sistema de gestión en el que se documenten los procesos necesarios para la correcta gestión de los residuos
Control de requisitos legales
Define una metodología para la identificación y evaluación de los requisitos legales asociados a la producción y gestión de residuos.
Control y seguimiento de residuos
Dispone de sistemática de control interno y seguimiento y medición de procesos afectados, incluyendo emergencias en que intervienen residuos.
Enfoque de valorización en diseño
Las organizaciones que diseñan sus productos deben las mejoras necesarias para optimizar la gestión de sus residuos al final de su vida útil.
Objetivos de reducción escalables
En función del % alcanzado en la valorización se pueden obtener diferentes certificaciones («Residuo Cero» o «Hacia Residuo Cero»).
Soluciones a medida de GLOBAL O2 del Residuo Cero
Beneficios de un sistema de gestión Residuo Cero
Estrategia de economía circular
Herramienta para desarrollar el eje de gestión de residuos dentro de la estrategia europea, nacional, autonómica y local de economía circular.
Eficiencia de recursos y procesos
Optimiza los procesos de gestión de residuos generados, permitiendo identificar, desde su diseño y en todo el ciclo de vida, oportunidades para reducir costes y obtener ingresos.
Aplicación universal
El esquema de certificación es aplicable a cualquier tipo de organización orientada hacia la reducción y valorización de sus residuos.
Refuerza el compromiso social y sostenible
Alinea y potencia la imagen de organización comprometida con la economía circular y la sostenibilidad.
Complementario con sistemas de gestión
El modelo de Residuo Cero es compatible y complementario con otros sistemas de gestión, especialmente ISO 14001, EMAS, SR10 o GRI.
Anticipa el cumplimiento legal
Minimiza el riesgo de incumplimiento legal en materia de gestión de residuos y prepara con antelación a la organización para su alineamiento con la agenda 2030.
Auditoría y certificación externa
Permite la revisión por parte de una Entidad de Certificación (AENOR), lo que aporta reconocimiento externo del cumplimiento de los requisitos y la obtención de un certificado.
Modificación del Real Decreto 163/2014 de registro de huella de carbono
Desde GLOBAL O2 analizamos la modificación del Real Decreto 163/2014 de 14 de marzo, por el que se crea el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción…
Más Información...
Víctor Cavero González 3 Más Información...
Directiva (UE) 2022/2264 – Novedades Información No Financiera
Desde GLOBAL O2 queremos describir las principales novedades en materia de Información No Financiera incorporadas al ordenamiento a través de la Directiva (UE) 2022/2264. En Informe sobre el estado de…
Más Información...
Víctor Cavero González 0 Más Información...
Análisis de Real Decreto 1055/2022, de envases y residuos de envases
El pasado 29 de diciembre de 2022 entró en vigor el Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, de envases y residuos de envases que deroga, entre otros textos, la…
Más Información...
Víctor Cavero González 0 Más Información...
Análisis de Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados
El pasado día 9 de abril de 2022 se publicó en el BOE lo último en materia de normativa de residuos y suelos contaminados, la Ley 7/2022, de 8 de…
Más Información...
webmaster 0 Más Información...
ASPECTOS CLAVE DEL INFORME DE ESTADO DE INFORMACIÓN NO FINANCIERA
Después de tres años desde la entrada en vigor del Informe de Estado de la Información no Financiera (Ley 11/2018), ya son muchas las empresas que lo han presentado junto…
Más Información...
webmaster 0 Más Información...
Análisis de Real Decreto 553/2020 de traslado de residuos
Análisis de Real Decreto 553/2020 por el que se regula el traslado de residuos en el interior del territorio del Estado Desde GLOBAL O2 queremos compartir el análisis detallado de…
Más Información...
webmaster 0 Más Información...
Legislación básica de residuos en los sistemas de gestión ambiental ISO 14001 / EMAS
Desde GLOBAL O2 te exponemos la legislación básica más comúnmente empleada en los sistemas de gestión ambiental ISO 14001 / EMAS. Contiene los principales requisitos legales que deben considerarse tanto…
Más Información...
Víctor Cavero González 0 Más Información...
ISO 14064-1:2019: Principales cambios para el cálculo de la Huella de Carbono
UNE-EN-ISO 14064-1:2019: Principales cambios para adaptar la versión anterior a la norma en el cálculo de la Huella de Carbono Cada vez más organizaciones deciden realizar el cálculo de su…
Más Información...
webmaster 0 Más Información...
Oferta de Empleo – Vigilancia Ambiental
GLOBAL O2 busca Técnico Ambiental para la realización de Vigilancia Ambiental en Obra Seguimiento del cumplimiento de la DIA y el PVA, además de garantizar la implantación y seguimiento del…
Más Información...
Víctor Cavero González 0 Más Información...
Nueva Ley 5/2013 que modifica IPPC (Ley 16/2002) y Ley de Residuos (Ley 22/2011)
Como consecuencia de la trasposición al ordenamiento jurídico español de la directiva 2010/75/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de noviembre, sobre las emisiones industriales, y que refunde…
Más Información...
Víctor Cavero González 0 Más Información...
Contactar con GLOBAL O2
Nuestros Datos
Dirección:
Avda. Gran Vía del Sureste, 32 –F.5.C
(28051) Madrid – ESPAÑA
Teléfono:
(+034) 91 425 47 71
Correo electrónico:
globalo2@globalo2.es
Horario:
Lunes a Jueves: de 8:30 a 19:30
Viernes: de 8:30 a 15:00
Viernes: de 8:30 a 15:00